Mi vida como prisionero QUOTES: DEBUT DE LOS PRISIONEROS, PÁGINA 55-56
debutamos como los Prisioneros el primero de julio de 1983, en el auditórium del colegio Miguel león Prado. era una especie de Festival de la voz y nosotros éramos parte del show. comenzamos la presentación con un tema nuevo que me sonaba como uno de rick springfield, «Paramar», seguimos con otro, que a mi juicio debimos haberlo grabado porque era muy bueno, un ska mezclado con rock, «Me importan más de lo que piensan». luego Miguel cantó «Quién mató a Marilyn». luego yo anuncié «latinoamérica es un pueblo al sur de estados unidos», después un tema que ya habíamos grabado a capella con los Pseudopillos, «Policías y ladrones», y para finalizar «dejen respirar». si se hubiera escuchado bien y el público hubiese estado atento habríamos triunfado con ese repertorio, pero creo que pasamos sin pena ni gloria. Mal no nos fue, pero la recepción fue discreta. Mucho mejor le fue a Álvaro Beltrán con su nuevo grupo llamado niebla, hacían covers de la banda española tequila, en ese momento grito y plata en las fiestas de san Miguel.
un par de meses después volvimos a tocar, esta vez en el salón de actos del colegio Parroquial san Miguel. ahí estuvo carlos Fonseca, el nuevo amigo de Jorge. Yo recién lo venía conociendo y parecía buena onda. Jorge nos había contado que carlos era dueño de la tienda de discos Fusión y que había abandonado la carrera de música porque quería dedicarse a descubrir talentos. nosotros estábamos entusiasmados con la oportunidad que significaba carlos en nuestra carrera, así que nos concentramos en hacer una buena presentación. Jorge le había mostrado algunos demos y al parecer estaba dispuesto a trabajar con nosotros. Más tarde, esa misma noche, tocamos además en otro colegio de la comuna llamado santo cura de ars. se trataba de una fiesta, la idea de quienes nos convocaron era que tocáramos solo temas conocidos de otras bandas. Para esa segunda presentación de la noche sumamos a nuestro antiguo integrante Álvaro Beltrán y a un amigo de este. con esos refuerzos los temas de a Flock of seagulls, Xtc y devo nos sonaron muy parecidos. Éramos cinco en el escenario, pero igual nos presentamos como los Prisioneros.
al poco tiempo carlos Fonseca se convirtió en nuestro mánager y en noviembre nos llevó a un estudio para grabar algunos demos. recuerdo que ya estaban en nuestro repertorio «la voz de los 80» y «Brigada de negro», pero también existían otros de los que nunca más supimos, como el reggae «Para eso está la publicidad» y un oscuro tema que hablaba sobre la falta de oportunidades para los nuevos artistas llamado «la gran oportunidad».
años más tarde me enteré de que Jorge como Miguel habían consumido pastillas que carlos les proporcionó. dado que la grabación se iba a realizar de noche, este estimó que la única forma de llevarla a cabo sería consumiendo estimulantes. no me lo comentaron en esa ocasión debido a que estaban seguros de que no solo yo no las tomaría, sino que tampoco lo vería con buenos ojos. un par de semanas después, nuestro mánager, carlos Fonseca, bajo el seudónimo de alberto velasco, publicó un artículo sobre los Prisioneros en la revista Mundo Diners, en el que describía bastante bien al Jorge de aquellos días: «es la antítesis de lo que se considera el arquetipo de un músico de rock: no fuma, no bebe, no se droga y se acuesta temprano».
Comentarios
Publicar un comentario