Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

Mi vida como prisionero QUOTES: CLAUDIO NAREA CONOCE A CLAUDIA CARVAJAL, PÁGINA 80 - 81

Imagen
A principios de 1986 fuimos a tocar nuevamente al litoral central. en la presentación que hicimos en la discoteque Yating de cartagena conocí a claudia carvajal. el lugar estaba repleto de gente y ella estaba al fondo del local. cuando terminamos de tocar se me acercó y comenzamos a conversar. Me contó que desde donde estaba mirando el concierto no veía casi nada y que solo me veía a mí. Me hizo preguntas sobre la banda, pero principalmente cosas personales. Me dijo que conocía una canción de nosotros y que pensaba hasta ese momento que éramos argentinos. demostraba una cierta indiferencia con la banda y eso me gustó. además, me pidió mi dirección para escribirme. claudia me encantó, la encontré preciosa. solo tenía 16 años y su cara no se me borró de la mente durante las siguientes semanas. estaba tan embobado que ni siquiera atiné a ayudar a desarmar los equipos. a las tres semanas me llegó finalmente una carta suya en donde me contaba un poco sobre ella, que hacía gimnasia y cosas a...

Mi vida como prisionero QUOTES: DEBUT DE LOS PRISIONEROS, PÁGINA 55-56

 debutamos como los Prisioneros el primero de julio de 1983, en el auditórium del colegio Miguel león Prado. era una especie de Festival de la voz y nosotros éramos parte del show. comenzamos la presentación con un tema nuevo que me sonaba como uno de rick springfield, «Paramar», seguimos con otro, que a mi juicio debimos haberlo grabado porque era muy bueno, un ska mezclado con rock, «Me importan más de lo que piensan». luego Miguel cantó «Quién mató a Marilyn». luego yo anuncié «latinoamérica es un pueblo al sur de estados unidos», después un tema que ya habíamos grabado a capella con los Pseudopillos, «Policías y ladrones», y para finalizar «dejen respirar». si se hubiera escuchado bien y el público hubiese estado atento habríamos triunfado con ese repertorio, pero creo que pasamos sin pena ni gloria. Mal no nos fue, pero la recepción fue discreta. Mucho mejor le fue a Álvaro Beltrán con su nuevo grupo llamado niebla, hacían covers de la banda española tequila, en ese momento gr...

Mi vida como prisionero QUOTES: DEBUT DE LOS VINCHUKAS, PÁGINA 45 - 46

 como cuarteto salimos por fin de la sala de ensayos para debutar el 14 de agosto de 1982 en el salón de actos de nuestro liceo. era un acto típico de los colegios en donde los alumnos con algún talento artístico se presentaban ante sus compañeros. aparte del amplificador de Álvaro, en el que conectamos las dos guitarras, nos conseguimos un equipo tres en uno para el bajo hechizo de Jorge. el público estaba compuesto de unos cien alumnos, más algunos amigos y familiares. no faltó el que nos gritó: «tóquense una de Police». después de acompañar a un amigo nuestro que cantó un par de temas de los Beatles, tocamos los cuatro temas que habíamos ensayado para la ocasión. abrimos con «cuánto vale el show», luego una versión en español del tema de los clash, «should i stay or should i go?», luego «orgullo» y para terminar, mi tema «king kong el mono». la gente quedó con gusto a poco, así que volvimos a subirnos al escenario para hacer dos más en un inglés champurreado, «clash city rockers...

Mi vida como prisionero QUOTES: CLAUDIO NAREA CONOCE A JORGE GONZÁLES, PÁGINA 18 - 20

Casi todos mis artistas favoritos estaban en la tapa de mis cuadernos. Varios teníamos la costumbre de recortar las fotos de las revistas y pegarlas para que todos las vieran. Conocí a Jorge González porque uno de los dos tenía una foto del bajista de Kiss, Gene Simmons, en la tapa del cuaderno. «¿Te gusta Kiss?». «A mí también». A partir de ahí comenzamos a hablar de música y a contarnos la vida. Yo le conté que Kiss era mi banda favorita y que tenía varios discos en casa, además que me disfrazaba y maquillaba con algunos amigos. Jorge me contó que él también se pintaba la estrella de Paul Stanley en su cara. «Qué casualidad, yo también me pinto de Paul», le dije. No pasó un día y ya estábamos en mi casa oyendo mis vinilos de Kiss. A partir de ahí empezamos a vernos casi todos los días, nos volvimos inseparables, los mejores amigos. Siempre era Jorge el que iba a visitarme, yo nunca fui a su casa sino hasta mucho más adelante, cuando comenzamos a tocar juntos. No tenía idea dónde viví...

Mi vida como prisionero QUOTES: CLAUDIO NAREA ENTRA AL LICEO 6, PÁGINA 17

Aún no cumplía los 14 años cuando en los primeros días de marzo de 1979 ingresé al primero medio C del Liceo A-94 Andrés Bello. Ese era el nombre del colegio, pero todo el mundo lo llamaba por su antiguo nombre: Liceo 6. Construido a mitad de los años cuarenta, era uno de los liceos de hombres más renombrados de San Miguel, y estaba ubicado en pleno corazón de la comuna. Estudiaban ahí los chicos que no tenían muchos recursos, como yo. Los más pudientes podían ir a otros, pagados y religiosos. Los varones preferían el Claretiano o el Miguel León Prado y las chicas el Santa Rosa o el Corazón de María. Entre los alumnos de mi liceo y los de esos colegios no existía mucho contacto. Para las actividades como fiestas y kermesses lo habitual era que se relacionaran solo entre ellos. Era una especie de segregación que nadie mencionaba, pero que existía. Los alumnos del 6 tenían mucha más cercanía con otro liceo con número: el Liceo de Niñas número 8.

Mi vida como prisionero QUOTES: CLAUDIO NAREA DESCUBRE KISS, PÁGINA 16

Cuando cumplí los 12 años compré el primer disco de Led Zeppelin. Cuando llegué a casa lo escuché. No me gustó mucho. No estaba preparado para oírlo. Era una banda que se escuchaba mucho por esos días y yo pensé que me gustaría, pero no fue así. Solo me gustaron los temas rápidos, los blues me daban un sopor de espanto. Un día descubrí a la que se transformaría en mi banda favorita: Kiss. Los vi en el programa de televisión de Pirincho Cárcamo y me encantaron. Parecían de otro planeta. Sus disfraces, sus voces, cómo se movían en el escenario, todo eso me cautivó. Empecé a coleccionar las fotos que encontraba en diarios y revistas, las recortaba y las pegaba en una carpeta que fue creciendo con el tiempo. Un vecino me regaló un maquillaje blanco que alguna vez utilizó en teatro; con eso, más témpera negra, nos comenzamos a maquillar con mis amigos. Al principio me pinté de gato, pero luego me decidí por llevar la estrella negra de Paul Stanley; así salíamos a la calle a escandalizar y a...

Mi vida como prisionero QUOTES: CLAUDIO NAREA HABLA DE LOS PSEUDOPILLOS, PÁGINA 21

Mi primer grupo fue uno muy demente llamado Los Pseudopillos. El extraño nombre surgió en nuestra sala de clases, cuando la profesora de biología nos explicó que las amebas se mueven con pseudópodos; esto es, «falsos pies». A nosotros nos quedó dando vueltas y cuando se armó la banda se nos ocurrió el nombre Pseudopillos; es decir, falsos pillos. Éramos un cuarteto vocal con percusiones. Además de Jorge y yo, estaba formado por los hermanos Rodrigo y Álvaro Beltrán. Nació un día en que estábamos un poco aburridos y quisimos inventar canciones. Debe haber sido algún día de 1980. En ese momento había otros amigos más con nosotros que de algún modo colaboraron también con su entusiasmo.

Mi vida como prisionero QUOTES: CLAUDIO NAREA Y LA MÚSICA, PÁGINA 15

Descubrí que me gustaba la música oyendo los discos de Los Beatles que mis papás tenían en casa. Aparte del long play de la película A Hard Day ́s Night, tenía el single de Help. Me gustaban Los Beatles. De niño encontraba muy alegres sus melodías, irresistibles, y los imitaba usando una raqueta de tenis a modo de guitarra. También tenía en casa el rockero single de Lennon «Cold Turkey», con Yoko gritando al reverso. ¿Quién sabe por qué estaba ese disco en casa? Tal vez fue un regalo o se equivocaron en la compra, pues mis papás jamás fueron rockeros.